«El español, una lengua que nos diferencia, una lengua que nos une»
En el 2021 la comunidad centroamericana conmemoró 200 años de Independencia, suceso que trastocó su organización social, económica, política, jurídica, territorial y, por consiguiente, lingüística. Por tal razón, los intelectuales, desde esa época, se han interesado en el estudio y caracterización del español centroamericano. Esta búsqueda se ha patentizado en múltiples iniciativas institucionales y obras como atlas, diccionarios, investigaciones, artículos y tesis que a lo largo de estos dos siglos han coadyuvado a registrar la historia y evolución de la lengua española en Centroamérica.
En conmemoración de esta efeméride, la Escuela de la Lengua Española Momotombo en colaboración con la Academia Nicaragüense de la Lengua organizaron el ciclo de conferencias titulado Bicentenario de la Independencia de Centroamérica: Una perspectiva lingüística con el lema: «El español, una lengua que nos diferencia, una lengua que nos une».
Este evento virtual está dedicado a la memoria de D. Francisco Arellano Oviedo (1941-2021), lingüista nicaragüense, autor del Diccionario del español de Nicaragua y promotor de la unidad lingüística hispánica desde la Academia Nicaragüense de la Lengua, institución en la que fungió como secretario y director. El maestro Arellano Oviedo fue coordinador por el área de Centroamérica en distintos proyectos panhispánicos organizados por la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE).
El Bicentenario de la Independencia de Centroamérica: Una perspectiva lingüística cumplió los objetivos siguientes:
Las ponencias estuvieron a cargo de connotados lingüistas hispánicos:
Saludo de la Escuela de la Lengua Española Momotombo, Mtr. Rosa Mairena, directora académica, ELE Momotombo
Saludo de la Academia Nicaragüense de Lengua, Mtr. Róger Matus Lazo, subdirector, ANL
El quehacer lingüístico de D. Francisco Arellano Oviedo, Mtr. Hilda Baltodano Reyes, vicesecretaria, ANL
El quehacer literario de D. Francisco Arellano Oviedo, Mtr. Erick Aguirre Aragón , miembro de número, ANL
Doctor en Filología Hispánica, Universidad de Deusto (España)
Catedrático, Universidad Complutense de Madrid
Máster en Filología Hispánicas, UNAN-
Managua
Miembro, Asociación Centroamericana de Lingüística
Máster en Filología Hispánica, UNAN-Managua
Autor, Atlas lingüístico etnográfico de Nicaragua
Máster en lexicografía hispánica, Real Academia Española, Universidad de León, España.
Profesional en derecho, Sala Primera de la Corte Suprema. Poder Judicial, Costa Rica.
Máster en Lexicografía Hispánica, Escuela de Lexicografía Hispánica
Madrid, España
Catedrático, Universidad Nacional Autónoma de Honduras
Prosecretario, Academia Hondureña de la Lengua
Doctor en Lingüística Teórica, Universidad Nacional, Costa Rica
Miembro, Academia Guatemalteca de la Lengua
Máster en Lingüística, Universidad Estatal de Nueva York, Estados Unidos
Ana María Ayala, directora, AYAME Editorial, México
Carlos Jarquín, compilador,
Antología del Bicentenario de Centroamérica
Rodrigo Villalobos, coordinador por Guatemala
Claudia Figueroa, coordinadora por El Salvador
Harlan Olivas, escritor nicaragüense
Leonardo Cruz, coordinador por Costa Rica
Edwin Chacón, coordinador por Panamá
Máster en Lexicografía Hispánica, Real Academia Española
Catedrático, Escuela de Posgrado de la Universidad de El Salvador
Secretaria, Academia Nicaragüense de la Lengua
Doctora en Lingüística, Universidad Nacional de Costa Rica