Dr. José Luis Ramírez Luengo
Universidad Complutense de Madrid
Publicaciones
Estudios sobre la historia léxica del español de América. (2022). Universidad de Jaén.
Breve historia del español de América. (2019). Arco Libros (4.ª ed.).
Léxico histórico del español de Centroamérica. Honduras (1650-1819). (2018). Editorial Axac.
La lengua que hablaban los próceres. El español de América en la época de las Independencias. (2017). Voces del Sur, (2.ª ed.).
Textos para la Historia del Español. TOMO XI: Honduras y El Salvador. (2017). Universidad Alcalá de Henares.
Documentos lingüísticos de la Guatemala dieciochesca (1690-1810). (2017). Axac.
Una muestra del castellano norteño del siglo XIX. (2013). Axac.
Por sendas ignoradas. Estudios sobre la lengua española en el siglo XIX. (2012). Axac.
Maestra en mucho. Estudios filológicos en homenaje a Carmen Isasi Martínez. (2010). Voces del Sur.
La historia del Español hoy. Estudios y perspectivas. (2015). Editorial Axac.
El castellano de Bilbao en el siglo XVIII: materiales para su estudio. (2007). Universidad de Deusto.
«La configuración fónica del español salvadoreño en la época colonial (1650-1803)». (2019). Boletín de la Real Academia Española.
«Manos inhábiles e historia del español de América: un ejemplo de la Nicaragua dieciochesca». (2018). Anuario de Letras.
«Aspectos metodológicos para el estudio histórico del léxico americano: conceptos, ejemplificación y tareas para el futuro». (2017). Moenia.
«Documentación de archivo e historia de la lengua: una reflexión desde el caso colombiano». (2016). Lingüística y Literatura 70.
«Algunas notas sobre los usos gráficos del español escrito en Bolivia en los inicios del siglo XIX». (2015). Boletín de la Real Academia Española.
«La configuración fónica del español de la Bolivia andina en la primera mitad del siglo XIX: notas sociolingüísticas». (2015). Études Romanes de Brno.
«La muerte de una letra: empleo y decadencia de la <ç> en la escritura del español (siglos XVI-XVIII)». (2015). Diálogo de la Lengua 7.
Entre otras.
Virtual sincrónico
Inscripción: Cerrada
julio-agosto
de 2022
Código: 121111
Inversión: USD 50
Cupo: Limitado
Inicio: 9 de septiembre
Docentes en lengua y literatura española (diversos niveles educativos)
Investigadores en Letras y/o Ciencias Humanas
Escritores y correctores de estilo
Público en general
Disponer de un dispositivo electrónico (computadora, tableta o teléfono inteligente) con acceso a internet.
Manejo de las plataformas Zoom y Classroom.
Enviar su comprobante de inscripción a la Dirección de Registro y Control Académico de la Escuela de la Lengua Española Momotombo.
Ofrecer una descripción amplia de la dialectología hispanoamericana, en la que se aúnen los datos concretos con las explicaciones sincrónicas y diacrónicas, a fin de que el estudiante sea capaz de entender la lógica que da sentido a las distintas variedades del español que se hablan hoy en el Nuevo Mundo.
a) Proporcionar al estudiante un conocimiento de las características dialectales más importantes del español americano actual
b) Presentar la bibliografía fundamental sobre el español americano actual
c) Apuntar líneas de trabajo para el desarrollo de la investigación en este campo de estudio
d) Fomentar la reflexión crítica sobre la variación lingüística del español
e) Potenciar la tolerancia de los usos ajenos por medio de la comprensión de su lógica lingüística
Dado el carácter eminentemente teórico del curso, la metodología básica de enseñanza será de tipo magistral. Si bien esta perspectiva se quiere combinar con un enfoque que, partiendo de los conocimientos previos de los alumnos, dé forma a su aprendizaje por medio del debate, el diálogo y la discusión de sus propias experiencias; la metodología de enseñanza encaja dentro del ideal constructivista, en el que el docente se entiende como un facilitador que guía al estudiante hacia la adquisición de los conocimientos de acuerdo con sus capacidades y sus propios intereses.
Se pretende que, tras el curso, el estudiante sea capaz de conocer la variación dialectal que existe actualmente en América, así como comprender de manera más profunda el porqué de esta situación y los procesos que le han dado lugar. Se procurará, además, que el alumno esté al tanto de las tendencias centrípetas y centrífugas que transforman al español, como lengua pluricéntrica que es, es un sistema caracterizado por la variedad dentro de la unidad, así como que muestre una actitud positiva y respetuosa hacia los diferentes usos dialectales que existen actualmente en el español empleado en el continente americano.
El certificado se otorgará a los participantes que cumplan con el número de horas del programa.
Inscripciones
Dirección de Registro y Control Académico
Escuela de la Lengua Española Momotombo
registroelemomotombo@gmail.com
Consultas:
☎️ +505 2522 9909